viernes, 15 de mayo de 2009

CAPÍTULO 32 DE RAYUELA

EL AFICHE QUE REALICÉ LLEVA LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:

EL FONDO NEGRO: simbolizando el luto y el dolor de la muerte de Rocamadour.

LA FOTOGRAFÍA DEL BEBÉ: la verdad la tomé del ultrasonido que me hice cuando estaba esperando a mi bebé, representando ese amor, anhelo, protección y desconcierto que tiene la madre por tener a su bebe´. Y el deseo de querer siempre protegerlo. Y a la vez por el lugar desconcido en donde se encuentra el bebe. Pensando en todo lo que la madre se imagina que está haciendo su bebé, en ese lugar.

LAS MANITAS: simbolizan las huellas que dejó Rocamadour en La Maga (su mamá) y los colores: el blanco por la pureza e inocencia de un niño, el rojo simbolizando la muerte y tragedia por la pérdida del bebé, el negro el dolor de la madre al perder a su hijo y el luto por el fallecimiento.

LA PRIMERA FRASE: representa la incertidumbre de la madre y la falta de aceptación de la muerte de su hijo. ese desconcierto que hay en ella, de creer que está en ella o de que ya no está.

LA SEGUNDA FRASE: el amor de madre, que apesar de todo sigue allí latente. Si importar en donde esté o qué se esté viviendo, ese amor siempre va a ser único y especial. Sólo entre ellos y para ellos, convirtiéndose en cómplices.

"PERO LLORO LO MISMO": es la gran tristeza que invade a la madre, que sin importar si fue buena madre o mala madre, siempre llevará dentro de ella ese gran dolor por la ausencia de su hijo.

RECTÁNGULO GRIS CON FRASE VERDE: el rectángulo significa un espejo, simbolizando lo fugaz de las palabras de la madre, el expresarlas pero saber que no sérán perdurables. Y la frase ¿POR QUE ROCAMADOUR? es la intriga y confusión de si es real o irreal la muerte de su hijo, la incertidumbre que hay en ella y el color verde por la esperanza que guarda ella de estar algún día con su hijo.

martes, 14 de abril de 2009

domingo, 22 de marzo de 2009

ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LOS TEXTOS

ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LOS TEXTOS

Argumento: Desde el metodo semiotico que propone J. Greimas, el argumento es una síntesis de la historia que puede resumirse en 6 o 10 líneas.
Conflicto: se puede explicar como el motor que hace girar la historia. El leiv motiv que da sentido a todo el argumento.
Secuencias: es la forma en que se va desarrollando la historia desde el principio hasta el final de la historia. Es eufórico y se da en degradación, esto quiere decir que se da poco a poco y la secuencia final es de disforia.
Existe un estado de unión con el principio y el final, por ejemplo si empieza bien la historia terminará mal o viceversa. Cuando el principio es disforico, hay un proceso de mejora para terminar euforico.
Oposiciones: Durante todas las historias se libran pequenas guerras. Existe siempre un opuesto, si hay un bueno existirá un malvado, ricos-pobres, belleza-fealdad, sobrios-ebrios, avaricia-generosidad, , etc. Si no, no tendría sentido el proceso de la historia.
Tiempo: Es indefinido, hay intemporalidad, o en otros casos si la hay. el tiempo se refiere al momento en que se desarrolla la historia PRESENTE, PASADO O FUTURO.
Espacios: Es el lugar en donde se desenvuelven los hechos, el espacio donde se mueven los personajes, puede ser: una habitación, un parque, un baño o cualquier otro lugar.
Denotado y Connotado: Lo que la historia plantea en su plano superficial (denotado) . En el plano profundo (connotado). Lo dennotado es el significado que nosotros le damos a las cosas, las primeras ideas o la idea general que tenemos sobre algo y lo connotado se refiere al concepto que nos presenta o nos quiere dar esa cosa.
Propuesta ideológica: Es lo que el autor o escritor quiere manifestar en su historia; es la idea central que el esritor quiere que el lector capte. en otras palabras es el objetivo principal del escritor.

POEMAS PARA VIDEO CON COMENTARIO

AMADO NERVO
(México)


LOS SENTIDOS

Niños, vamos a cantar
Una bonita canción:
Yo te voy a preguntar,
tú me vas a responder:

-los ojos, ¿para qué son?
-los ojos son para ver.
-¿y el tacto? - para tocar.
-¿y el oído? - para oír.
-¿y el gusto? – para gustar.
-¿y el olfato? – para oler.
-¿y el alma? – para sentir,
para querer y pensar.



SOLIDARIRDAD

Alondra. ¡Vamos a cantar¡
Cascada, ¡vamos a saltar¡
Riachuelo, ¡vamos a correr¡
Diamante, ¡vamos a brillar¡
Águila, ¡vamos a volar¡
Aurora, ¡vamos a nacer¡
¡A cantar¡
¡A saltar¡
¡A correr¡
¡A brillar¡
¡A volar¡
¡A nacer¡




EL PUENTE

Qué hermoso se ve el puente
de piedra sobre el río¡
Abajo, la corriente;
Arriba, el caserío.
¡Qué hermoso se ve el puente
de piedra sobre el río¡



La sombra del ala
Tú que piensas que no creocuando argüímos los dos,no imaginas mi deseo,mi sed, mi hambre de Dios;
ni has escuchado mi gritodesesperante, que pueblala entraña de la tinieblainvocando al Infinito;
Ni ves a mi pensamiento,que empañado en producirideal, suele sufrirtorturas de alumbramiento.
Si mi espíritu infecundotu fertilidad tuviese,forjado ya un cielo hubiesepara completar su mundo.
Pero di, qué esfuerzo cabeen un alma sin banderaque lleva por dondequieratu torturador quién sabe!;
que vive ayuna de fey, con tenaz heroísmo,va pidiendo a cada abismoy a cada noche un por qué?
De todas suertes, me escudami sed de investigación,mi ansia de Dios, honda y muda;y hay más amor en mi dudaque en tu tibia afirmación.


Nocturno
Y vi tus ojos, flor de beleño,raros abismos de luz y sueño;ojos que dejan al alma inerme,ojos que dicen: duerme... duerme...
Pupilas hondas y taciturnas,pupilas vagas y misteriosas,pupilas negras, cual mariposasnocturnas.
Bajo las bandas de tus cabellostus ojos dicen arcanas rimasy tus lucientes cejas sobre ellos,fingen dos alas sobre dos simas...
¡Oh! plegue al cielo que cuando gritala pena en mi alma dolida e inerme,tus grandes ojos de zulamitamurmuren: «duerme»...



Considero que en este poema el autor se refería a la muerte, enfocándose a los ojos de la mujer que ahora duermen y al dolor que sentiría su alma cuando se da cuenta de ello. Como grupo en el video enfocaremos la cámara a los ojos de una mujer, expresando así las palabras del autor al creer que dormía momentáneamente cuando al final no es así.
Creo que el dolor que se siente en el alma es algo muy grande y que puede expresarse de muchas formas, siendo una de ellas en la literatura.

domingo, 15 de marzo de 2009

POEMAS

AMADO NERVO
(México)


LOS SENTIDOS

Niños, vamos a cantar
Una bonita canción:
Yo te voy a preguntar,
tú me vas a responder:

-los ojos, ¿para qué son?
-los ojos son para ver.
-¿y el tacto? - para tocar.
-¿y el oído? - para oír.
-¿y el gusto? – para gustar.
-¿y el olfato? – para oler.
-¿y el alma? – para sentir,
para querer y pensar.



SOLIDARIRDAD

Alondra. ¡Vamos a cantar¡
Cascada, ¡vamos a saltar¡
Riachuelo, ¡vamos a correr¡
Diamante, ¡vamos a brillar¡
Águila, ¡vamos a volar¡
Aurora, ¡vamos a nacer¡
¡A cantar¡
¡A saltar¡
¡A correr¡
¡A brillar¡
¡A volar¡
¡A nacer¡

EL PUENTE

Qué hermoso se ve el puente
de piedra sobre el río¡
Abajo, la corriente;
Arriba, el caserío.
¡Qué hermoso se ve el puente
de piedra sobre el río¡





JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
(España)

A LA ROSA


Qué mejor oración,
qué mayor ansia
que sonreír a la rosa
de la mañana;
ponernos su alma bella
en nuestra alma;
desearlo todo
con su fragancia.





EL MONO Y EL ZORRRO
Antología ecuatoriana
-cantares del pueblo ecuatoriano-
Compilación formada por JUAN LEÓN MERA
Quito, 1892


El mono le dijo al zorro:
¡qué largo rabo es el tuyo¡
Y el zorro le dijo al mono:
= Señor, ¡mire usted el suyo¡ =




FIGURAS LITERARIAS

FIGURAS LITERARIAS
METÁFORA
Palabra de origen griego que sirve para designar la imagen resultante de trasladar —mediante un solo término o una perífrasis— el nombre de un objeto a otro, ligados ambos por una relación de analogía. Según Aristóteles, el nuevo sentido sustituye al antiguo. Pero J. A. Richards y otros investigadores de la metáfora afirman que no se produce una sustitución sino una interacción entre ambos sentidos, el original y el metafórico.
Dentro de las figuras retóricas, es clasificada como figura de significación o tropo. La metáfora, por su etimología y su significado corriente, equivale a un transporte.
En la metáfora se eliminan todas las conjunciones y fórmulas comparativas que exige la figura llamada símil. Así ocurre en la imagen “de las hebras el tesoro”, de José Antonio Porcel, que alude a los cabellos rubios. También puede explicarse la metáfora como una doble sinécdoque. Si se descompone la noción de esfera en sus partes, es decir, todos los objetos que la representan (luna, canica, botón, mesa camilla y otros) y se elige uno de éstos, es posible llegar a “luna donde comemos las migajas” (donde luna y mesa son partes del todo llamado esfera). En el ejemplo de Porcel se entrecruzan varios sentidos que revelan el amplio campo de sugerencias de su metáfora: alusión al brillo, al color, a la nobleza del metal atesorado, al deseo e, implícitamente, a la custodia del tesoro que se desea.

ANTÍTESIS Y OXIMORÓN
En ella se produce aproximación de dos palabras, frases, cláusulas u oraciones de significado opuesto, con el fin de enfatizar el contraste de ideas o sensaciones. Ejemplo de antítesis son los siguientes versos de Lope de Vega, en un poema que se refiere a la dificultad de consolar a un desdichado: “Fuego es el agua, el céfiro pesado,/ sierpes las flores, arenal el prado”.
En el oxímoron se produce conjunción de opuestos, como ocurre con el adjetivo “agridulce”. Es también el caso de la “música callada” de san Juan de la Cruz. La palabra oxímoron es, ella misma, un oxímoron, ya que deriva del griego oxys, que significa ‘agudo’, y moron, que significa romo.

SÍMIL O COMPARACIÓN
El símil establece un vínculo entre dos clases de ideas u objetos, a través de la conjunción comparativa ‘como’: “tu cabello sombrío/ como una larga y negra carcajada” (Ángel González); ‘cual’ y fórmulas afines como ‘tal’, ‘semejante’, ‘así’; flexiones del verbo ‘parecer’, ‘semejar’ o ‘figurar’. También deben tenerse en cuenta aquellos términos que indican parentesco o imitación. Entre otros ejemplos, se encuentra el tópico literario clásico del “sueño hermano de la muerte”; los versos de Luis de Góngora “Negro el cabello, imitador undoso/ de las obscuras aguas del Leteo”; o los de Francisco de Rioja “Pura, encendida rosa,/ émula de la llama que sale con el día”. La aposición también puede establecer una relación comparativa, como en este texto de Jorge Luis Borges: “esa ráfaga, el tango, esa diablura”.

CONCEPTO
Metáfora elaborada, a menudo extravagante, que establece una analogía entre cosas totalmente disímiles. El uso de conceptos es especialmente característico de la poesía metafísica inglesa del siglo XVII y ha dado el nombre al conceptismo español, representado especialmente por Francisco de Quevedo y por Baltasar Gracián. La imagen de la ‘plaga’ le sirve a Quevedo para hacer una analogía entre langostas y letrados: “y todos se gradúan de doctores, bachilleres, licenciados y maestros, más por los mentecatos con quien tratan, que por las universidades; y valiera más a España langosta perpetua que licenciados al quitar”.
EUFEMISMO

Sustitución de un término o frase que tiene connotaciones desagradables o indecorosas por otros más delicados o inofensivos. Puede rozar a veces el lenguaje pretencioso o lisa y llanamente cursi, tendencia que el mismo Quevedo ridiculiza en La culta latiniparla (llamar “calendas purpúreas” a la menstruación). Tiene también connotaciones irónicas, como cuando designa ese lugar “donde la espalda pierde su honesto nombre”. Sirve, en muchos casos, como refuerzo de la doble moral y atenuación de los prejuicios: “una mujer de color” (negra); “la tercera edad” (la vejez).

HIPÉRBOLE

Consiste en exagerar los rasgos de una persona o cosa, ya por exceso (“veloz como el rayo” o “Érase un hombre a una nariz pegado”, Francisco de Quevedo), ya por defecto (“más lento que una tortuga” o “¿Qué me importaban sus labios por entregas...?”, Oliverio Girondo), y que lleva implícita una comparación o una metáfora.

LÍTOTES

La lítotes (o lítote o litotes), también llamada atenuación, consiste en decir menos para decir más. El procedimiento de la disminución es complementario del aumento propio de la hipérbole. Es muy frecuente en la lítotes el recurso de la negación: “no fue poco lo que hablaron” o, como en el siguiente ejemplo de Miguel de Cervantes: “Vio (D. Quijote) no lejos del camino una venta que fue como si viera una estrella que no a los portales, sino a los alcázares de su redención le encaminaba”. A veces la entonación marca el énfasis de la lítotes. Después de una enumeración de esfuerzos y actividades realizadas, el emisor pregunta: “¿Te parece poco?”, con lo que se aproxima a la ironía.




PARADOJA

Enunciado que resulta absurdo para el sentido común o para las ideas preconcebidas. Ejemplos: “vivo en conversación con los difuntos/ y escucho con mis ojos a los muertos” (Quevedo); “murió mi eternidad/ y estoy velándola” (César Vallejo).

PERSONIFICACIÓN

Representación de objetos inanimados o ideas abstractas como seres vivientes. Es frecuente en la fábula. Hay personificación en: “La memoria tocará las palabras que te oí” (Andrés Sánchez Robayna) y en “Como una mariposa/ la viola apenas viola/ el reposo del aire (Ángel González).

ANÁFORA

La anáfora consiste en repetir una o varias palabras al principio de una frase, o de varias, para conseguir efectos sonoros o remarcar una idea. Sirvan como ejemplos de las dos posibilidades una canción de corro: “Bate, bate, chocolate,/ con harina y con tomate”; y un poema de Miguel Hernández: “Menos tu vientre/ todo es confuso./ Menos tu vientre/ todo es futuro/ fugaz, pasado/ baldío, turbio. Menos tu vientre/ todo inseguro,/ todo postrero/ polvo sin mundo./ Menos tu vientre/ todo es oscuro,/ menos tu vientre/ claro y profundo”. En los siguientes versos de Fuenteovejuna de Lope de Vega, puestos en boca de Laurencia, el énfasis anafórico se acentúa mediante el recurso enumerativo y el clímax implícito en los sustantivos utilizados: “Dadme unas armas a mí, pues sois piedras, pues sois bronces, pues sois jaspes, pues sois tigres...”.

CLÍMAX Y ANTICLÍMAX
El clímax o gradatio consiste en disponer palabras, cláusulas o periodos según su orden de importancia o según un criterio de gradación ascendente. Es frecuente en las enumeraciones, como en esta estrofa de César Vallejo: “Y todavía,/ aun ahora,/ al cabo del cometa en que he ganado/ mi bacilo feliz y doctoral,/ he aquí que caliente, oyente, tierro, sol y luno,/ incógnito atravieso el cementerio,/ tomo a la izquierda, hiendo/ la yerba con un par de endecasílabos,/ años de tumba, litros de infinito,/ tinta, pluma, ladrillos y perdones”.
En el anticlímax o degradatio se da una serie de ideas que abruptamente disminuye en dignidad e importancia al final de un periodo o pasaje, generalmente para lograr un efecto satírico. Como ilustración del anticlímax valga el siguiente fragmento de Enrique Jardiel Poncela hablando de sí mismo en Amor se escribe sin hache: “Gano mi dinero honradamente, con el trabajo de mi cerebro, lo cual es poco frecuente entre gente de pluma (literatos y avestruces)”.
ONOMATOPEYA

Imitación con palabras de sonidos naturales: frufrú, tictac, tintineo. La armonía imitativa es una figura próxima a la onomatopeya y a la aliteración y permite reproducir ciertos efectos auditivos y hasta emotivos mediante la repetición de determinados fonemas. Un buen ejemplo de armonía imitativa y onomatopeya es el poema representable de Rafael Alberti “Buster Keaton busca por el bosque a su novia, que es una verdadera vaca”.

SINECDOQUE Y METONIMIA

Uso de una palabra o frase por otra con la que tiene una relación de contigüidad, como el efecto por la causa (la “dolorosa”, por la cuenta que hay que pagar), lo concreto por lo abstracto (“unos nacen con estrella...”), el instrumento por la persona que lo utiliza (“una de las mejores plumas del país” por un escritor determinado) y otras construcciones similares. Borges cita dos ejemplos de Lugones: “áridos camellos” y “lámparas estudiosas”, y uno de Virgilio: “Ibant obscuri sola sub nocte per umbras” (Iban oscuros bajo la noche sola entre las sombras). En todos ellos puede hablarse de desplazamientos metonímicos.

Mientras que la metonimia se rige por relaciones de contigüidad, en la sinécdoque dominan las de inclusión: el todo por la parte, la parte por el todo, la especie por el género y viceversa, el singular por el plural. Puede estudiarse, como todas las demás figuras, en otras artes y no sólo en la literatura: la mano que aprieta el gatillo (es una parte del todo, persona), los pies suspendidos del ahorcado.

ANTONOMASIA

Esta figura consiste en servirse de un adjetivo —que funciona como apelativo— o de una perífrasis que sustituyen a un nombre propio, partiendo de la idea de que le corresponde de manera incuestionable. Está muy relacionada con la metonimia y la sinécdoque, dado que implica una relación en la que lo específico (el individuo) es identificado mediante una fórmula genérica (la especie). Así, por ejemplo, Simón Bolívar es el Libertador; Jesucristo es llamado el Salvador; Aristóteles, el Estagirita; Alfred Hitchcock, el maestro del suspense. La antonomasia también incluye el procedimiento contrario: muchos nombres propios se han convertido en representación de los atributos del personaje originario y se utilizan como sustantivos comunes. En este caso, lo genérico es sustituido por lo individual. Así ocurre con ‘donjuán’, ‘quijote’, ‘celestina’, ‘Hércules’, ‘tarzán’.

ZEUGMA

Construcción sintáctica que consiste en utilizar una sola vez una palabra, aunque ésta se refiera a otras más del periodo. Un ejemplo de zeugma es el retrato que Miguel de Cervantes hace de Alonso Quijada en el primer capítulo de Don Quijote de la Mancha: “Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza”. La forma verbal “era”, usada una sola vez con la frase “de complexión recia”, está implícita en todos los rasgos que describen (y definen) al personaje.
Existe también el zeugma llamado complejo: al final de una serie de elementos del mismo nivel sintáctico se introduce una función gramatical diferente, que actúa como factor sorpresivo y de ruptura. El cuento “No se culpe a nadie”, de Julio Cortázar, se cierra con un zeugma complejo: “...un aire fragoroso que te envuelva y te acaricie y doce pisos”.
Construcción sintáctica que consiste en utilizar una sola vez una palabra, aunque ésta se refiera a otras más del periodo. Un ejemplo de zeugma es el retrato que Miguel de Cervantes hace de Alonso Quijada en el primer capítulo de Don Quijote de la Mancha: “Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza”. La forma verbal “era”, usada una sola vez con la frase “de complexión recia”, está implícita en todos los rasgos que describen (y definen) al personaje.
Existe también el zeugma llamado complejo: al final de una serie de elementos del mismo nivel sintáctico se introduce una función gramatical diferente, que actúa como factor sorpresivo y de ruptura. El cuento “No se culpe a nadie”, de Julio Cortázar, se cierra con un zeugma complejo: “...un aire fragoroso que te envuelva y te acaricie y doce pisos”.
BIBLIOGRAFÍA
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.





domingo, 22 de febrero de 2009

REGLAS ESPECÍFICAS DE LA LITERATURA

REGLAS ESPECÍFICAS DE LA LITERATURA

LAS REGLAS DEL JUEGO SEGÚN UMBERTO ECO:
1. MANIPULACIÓN DE CONTENIDO:
Manipulación (del latín manus, ‘poder’), noción no del todo definida que implica la influencia voluntaria en los acontecimientos o en las relaciones personales. La manipulación señala determinadas estrategias y manejos de influencia en el
pensamiento colectivo o individual.

El contenido es todo aquello que compone el cuerpo de una obra, escrito, mensaje, etc. La finalidad del análisis del contenido es, según la definición del sociólogo estadounidense Bernard Berelson, “proporcionar una descripción objetiva, cuantitativa y sistemática del contenido manifiesto de la comunicación”.

Entonces la manipulación de contenido según Eco:es el uso y combinación de cada cosa que leemos, pata influir en la mente, actuar o sentir de alguien o de algunos.

Es decir, se utilizan ciertas palabras, ideas o elementos para comunicar o informar algo, de tal manera que de forma directa o indirecta se llega a manipular al lector, logrando manejar en él determinada área.

De forma muy personal, creo que una de las formas en que se da mayor manipulación del contenido, es en la Biblia y se da tanto en el lector como en los escritores, pues el que ha escrito intenta influir o manipular la mente de los lectores para que actúen o no de determinada manera, y el lector puede tomar este contenido muy a su manera o a su favor, por conveniencia o creencia.

Entonces, hay manipulación porque se implica una influencia en el pensamiento y acontecimientos de una o varias personas. Estos escritos considero que han sido manipulados de gran manera, porque incluso, según la religión que se tenga, se obliga de cierta manera o mejor dicho se “manipula” a los seguidores de esta, para que siguen a pie firme lo que en ella se dice, porque si no se cumple sufrirán a futuro.

2. La Ambigüedad:

Es el recurso literario deliberado y cuidadosamente utilizado. La ambigüedad carga al texto con un juego de tensiones internas con el fin de crear en el lector la suficiente inquietud para no dejar de leer. Muchas veces incluso, dejando que el lector deduzca ciertos aspectos de la lectura, con el fin de inquietarlo y llevarlo a leer.

Muchas obras, recuren a este aspecto para tener al lector pegado a la obra, logrando la ambigüedad en ella. Entonces se da una multiplicidad de interpretaciones y para logar romper las reglas del juego se necesita que el lector este lo suficientemente impaciente para ser parte ya de este libro y así no dejar de leerlo.

3. Auto referencia:

Este aspecto se refiere a que dentro de una historia se encuentren los elementos necesarios para poder comprender la misma y de hecho poder comprender el trasfondo real en el que fue escrita, su connotación y hasta conocer un poco la forma de pensar de quién la escribió, ya sea presentando el proceso y sus fracturas, ya sea a través de la negativa entre autor y público, pero que reduce la obra en su función. En este sentido, conformaría su propia realidad, intentaría crear realidad más que imitar lo real.

¿Qué quiere decir? Que la obra contará con ciertos aspectos para que el lector pueda comprenderla, pero más allá de esto, se busca que el lector comprenda muchos elementos de la obra, no solo la historia narrada sino más allá

Cómo se rompe este aspecto, creo que se rompe cuando el lector no va más allá sino que asimila y comprende el contenido, se delimita a conocer la historia y no al autor, su ideología o que se yo.
En mi caso, creo que me concentro a comprender lo que leo y pueda que analice algo más que esto, según la inquietud o impacto que genere esta en mí.

4. Hipercodificación:

Toda regla retórica o estilística que opera en cualquier lengua constituye un ejemplo de hipercodificación.La hipercodificación es un texto estructurado por códigos altamente socializados, por sociolectos de amplia distribución sociocultural, razón por la cual su interpretación por parte de los lectores u oyentes, no plantea dificultades y permite con facilidad el establecimiento de acuerdos semánticos intersubjetivos.
ECO DICE: “La ley se da de manera automática o semiautomática. Asignemos a este tipo de ley el nombre de ley codificada. Es importante dar por sentado que incluso la interpretación a través de códigos presupone un esfuerzo abductivo, aunque sea mínimo” (Eco, 1990: 263).

En otras palabras, cosiste en la existencia de ciertos códigos conocidos tanto por emisor como por receptor, que darán significado o aportaran a este cierto conocimiento.

Por ejemplo, cuando se cuenta un cuento a un niño, no es necesario utilizar palabras difíciles o demasiado fáciles para que este lo asimile, sino simplemente usando palabras muy comunes se dará gran sentido a la historia y si lo acompañamos de gestos, movimientos o cambios de voz, será mayormente entendido, sin necesidad de que el niño haya escuchado las palabras o sonidos con anterioridad.

Es común que se rompa esta regla, cuando se usa un lenguaje coloquial o se agregan modismos en la comunicación, pero no por ello, deja de haber comprensión de contenido.

5. Idiolecto Estético:

Eco, refiriéndose al mensaje estético dice: "El mensaje estético, como se dirá instituye códigos personales, es decir, instituye un idiolecto estético" recalca el término de idiolecto como una forma más rica de comprender la complejidad de los mensajes estéticos.

Humberto Eco se refieren a los distintos tipos de información que el mensaje estético puede ofrecernos: el nivel de los soportes físicos, el nivel de los elementos diferenciales del eje de selección, el nivel de las relaciones sintagmáticas, el nivel de los significados denotados, el nivel de los significados connotados y, por último, el nivel de las expectativas ideológicas. Todos los niveles son definibles en relación a un solo código que los estructura a todos: el idiolecto.
Cada significante, añade Eco, se carga de numerosos significados, más o menos precisos, no a la vista del código de base (que en realidad es infringido), sino a la luz del idiolecto que organiza el contexto, y a la luz de otros significantes que reaccionan uno con otro, como para buscar el apoyo que el código violado ya no ofrece.

Según lo leído, considero que el idiolecto estético, abarca todos aquellos aspectos o elemento que pueden ser absorbidos por el lector de diferentes maneras, según la ideología que se tenga, su edad, contexto, valores, etc.es decir, cada contenido puede tener diferentes significados, según el que lo lee.

Puedo referir nuevamente a la biblia, pues el contenido de esta, puede sugerir distintos significados según el que la lee o la interpreta para otros, alterando de esta manera el código base.

Finalizando con el tema, considero que aunque se viole uno o varios de los aspectos antes tratados, se puede dar literatura, pues se puede expresar algo, aunque uno o varios no lo asimilan de la forma en que se quiere o se altere el contenido o se interprete de manera diferente.
Creo que la literatura se da diariamente, pues al expresar una idea, siguiendo o no reglas se está dando. De forma bella para uno como para otros no.











domingo, 15 de febrero de 2009

¿Qué es complicidad?
Un Cómplice, según la enciclopedia de Microsoft es quien, colabora en la perpetración del hecho punible con acciones previas o simultáneas. Es decir, es cómplice quien sin tomar parte directa en la materialización del delito, auxilia a otros para que lo ejecuten. Los cómplices por tanto realizan una serie de actos no necesarios para la producción del delito, por lo que su omisión no habría impedido que se consumara en los mismos términos, pues su actuación podría haber sido ejecutada por cualquiera de los demás intervinientes.
En nuestras palabras, es toda persona que es parte de un delito o un hecho, sin haber participado directamente en él, muchas veces por el simple hecho de conocerlo, saberlo o haber sido testigo de él, pero por no denunciarlo es de forma indirecta parte del delito. Puede darse en un hecho de gravedad o uno de menor relevancia.
Ahora cómo se relaciona con la Literatura, pues al ya conocer qué es un cómplice podemos empezar…
Un lector puede convertirse en cómplice de un escritor desde el momento en que comparte mucho de lo que él piensa o expresa y a la vez busca la forma de aplicarlo a su vida y de que otros compartan esta forma de ver las cosas, se induce a los demás a seguir la ideología de determinado autor. También podría utilizar la complicidad al conocer muy bien la forma de escribir del autor que se refleja en sus escritos, por lo que el lector puede de cierta forma conocer lo que está por suceder en la lectura. Se genera una complicidad entre escritor y lector por compartir ese lazo que gusta en los escritos, en el interés que genera en ambos, uno al escribir y el otro al leer.
¿Cómo definimos una actitud crítica?
Actitud, es una forma de motivación social que induce la acción de un individuo hacia determinados objetivos o metas. La actitud consiente la orientación de las disposiciones más profundas del ser humano ante un objeto determinado. Existen actitudes personales relacionadas únicamente con el individuo y actitudes sociales que incurren sobre un grupo de personas.
Las formas que cada persona tiene de reaccionar ante cualquier situación son muy numerosas, pero son las formas comunes y uniformes las que revelan una actitud determinada.

Una actitud puede ser relacionada con la literatura al estimular ciertas formas de reaccionar o actuar de un individuo o de varios; que pueden ser positivas o negativas. Por ejemplo, el libro, “10 pasos para ser exitoso” busca crear actitudes positivas para mejorar la vida de las personas, pero si las acciones que se realizan son extremistas pueden llegar a ser actitudes negativas.

Una Actitud Crítica frente a la literatura, puede ser una forma objetiva de ver las cosas o incluso de opinar sobre las ideas del escritor, tratando de ser imparcial, dejando de lado los pensamientos o gustos del lector.

Tener una actitud crítica frente a un escritor es un tanto difícil, pues el ser humano por naturaleza es subjetivo, pero en la medida de lo posible, puede llegarse a opinar sobre determinado escritor siendo lo mayor objetivo que se pueda. Pero desde el momento de elegir qué leer, se está decidiendo por los gustos de cada lector.

domingo, 1 de febrero de 2009

Definición de Literatura

¿Qué es Literatura?
Lo defino como el arte con que se expresan ideas, conocimientos o sentimientos. No precisamente se refiere al arte de escribir. Según Rafael Lapesa, son “creaciones artísticas expresadas con palabras, aun cuando no se hayan escrito, sino propagado boca a boca”. Entonces diría que es la belleza con que se expresan las palabras, que podrían ir desde famosos versos hasta cuentos o leyendas populares que se han transmitido de forma oral.
También se dice que es el arte de escribir. Que no consiste únicamente en redactar e informar sino hacerlo de manera bella, de manera que se envuelva al lector en lo que se escribe. De allí que existan famosos escritores o poetas, que resaltan su arte al escribir.
Ahora cómo definir a un escritor modelo, este es aquel que escribe de manera tal, que se vuelve en el predilecto de uno, es decir, aquel que enamora al escribir, por lo que lee no una sino varias de sus obras.
Lector modelo, es la persona que tiene a un escritor predilecto y que lee todas sus obras o la mayoría. Y que ama la forma en que se expresa este escritor.
Me pedían nombrar a mi escritor modelo, pero la verdad, no lo tengo. Entonces me tomé la tarea de preguntarle a algunos amigos y la verdad, tampoco lo tienen. Algunos leen, pero no a un mismo autor, otros han leído solo una o dos obras de él y otros no leen. Por ello llegué a la conclusión de que ninguno de nosotros tenía un escritor modelo y por ende ninguno era un lector modelo.
Creo que la cultura que tiene nuestro país, influye mucho en esto, pues llama más la atención ir al cine, escuchar música, salir a chambrear o qué se yo... que sentarse a leer un libro. Esto es algo que desde niños se nos debería inculcar y no el forzar este hábito cuando ya se tienen otros muy arraigados. Aunque creo que con voluntad y reconociendo la importancia que tiene este hábito, se puede tener, sin importar la edad en que se empiece.